lunes, 27 de marzo de 2017

TECÚN UMÁN

El Congreso de la República declaró a Tecún Umán Héroe nacional y símbolo de la nacionalidad guatemalteca, por el decreto 1344, del 22 de marzo de 1960, y dispuso el 20 de febrero para honrar su memoria.
La iniciativa surgió en 1959, por el Comité Pro Exaltación del Héroe Tecún Umán, promovido por Rafael Téllez García y Jaime Pérez Aguilar quienes pedían: “Que se consagre como héroe nacional y paladín del Ejército de la República la egregia figura de Tecún Umán”. Más de 20 diputados pidieron la opinión de la Honorable Sociedad de Geografía e Historia.

El entonces diputado por Quiché, Ernesto Viteri, explicó que paladín significa caballero fuerte y valeroso que, voluntario en la guerra, se distingue por sus hazañas. “Tecún Umán fue designado capitán de los ejércitos k’iche’, en consecuencia no era voluntario”, dijo el congresista, “menos aún paladín del ejército de la República, cuyo nombre oficial es Ejército Nacional. Además en el siglo XVI no existía la República de Guatemala”.


Versión indígena

Los títulos de la casa Ixquin-Nehaib narran la batalla en los Llanos del Pinal —Pachaj—, cerca de Xelajú, actual ciudad de Quetzaltenango: “Y luego el capitán Tecum alzó el vuelo, que venía hecho águila, lleno de plumas que nacían… de sí mismo, no eran postizas; traía alas que también nacían de su cuerpo y traía tres coronas puestas, una era de oro, otra de perlas y otra de diamantes y esmeraldas.
El capitán Tecum venía de intento a matar al Tunatiú que venía a caballo y le dio al caballo por darle al Adelantado y le quitó la cabeza al caballo con la lanza. No era la lanza de hierro sino de espejuelos y por encanto hizo esto este capitán… Y como vido que no había muerto el Adelantado sino el caballo, tornó a alzar el vuelo para arriba, para desde allí venir a matar al Adelantado. Entonces el Adelantado lo aguardó con su lanza y lo atravesó por en medio a este capitán Tecum”.
El Título del Ahpop Quecham, de los naturales de San Andrés Xecul, cita que el rey Kicab Tamub no rindió su valor y de inmediato ordenó a su primogénito Tecún Umán que preparara la defensa del reino quiché.

Billetes

En 1964, el decreto 265 de la Ley de Especies Monetarias, hizo circular el billete de 50 centavos de quetzal con la efigie de Tecún Umán. El grabado está inspirado en una escultura de bronce del guerrero quiché esculpida por Rodolfo Galeotti Torres. El billete dejó de emitirse el 9 de enero de 1998.


No hay comentarios:

Publicar un comentario