lunes, 27 de marzo de 2017

LA MARIMBA


El 17 de octubre de 1978 un grupo de congresistas animados por Rafael Téllez García, logró que el Congreso de la República emitiera el decreto No. 66-78 en el cual se declaró a la marimba el instrumento Nacional de Guatemala. “Porque ha constituido la genuina manifestación de la nacionalidad guatemalteca, existiendo a la fecha obras de una gran calidad artística dentro de la producción de compositores nacionales, lo que constituye la representación del espíritu guatemalteco”. el artículo 2º. declara día de la marimba, el 20 de febrero de cada año.


El 31 de agosto de 1999, el Congreso de la República, aprobó en tercera lectura, el decreto 31-99, por el cual designa la marimba símbolo nacional. Esto significa que el instrumento autóctono debe ser respetado en sumo grado, junto a la monja blanca, el quetzal, la ceiba pentandra, el himno nacional, la bandera y el escudo nacionales.

El decreto 31-99 se publicó en el Diario de Centro América, diario oficial de Guatemala, el 1 de octubre de 1999, y establece: Artículo 1º, se declara la marimba símbolo nacional, “por ser un instrumento histórico de valor cultural, de arte y tradición de los guatemaltecos, propia de nuestro país y que enaltece nuestra cultura e idiosincrasia”.

En el corazón guatemalteco

Actualmente se han escrito y compuesto miles de melodías para marimba y existen destacados compositores que han aportado su talento, habilidad, inspiración y sensibilidad artística para componer melodías que han anidado en el sentimiento del guatemalteco y se han convertido en símbolos de identidad y nacionalismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario