LA CEIBA
El proceso para hacerlo Símbolo Nacional inicio gracias a la
iniciativa presentada por el botánico Guatemalteco Ulises Rojas a el Presidente
Coronel Carlos Castillo Armas, el cual decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida
como Árbol Nacional simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza,
mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.
La Ceiba ha sido considerada desde los tiempos precolombinos
como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. Para
los mayas es considerada el árbol sagrado de la vida y representa la sabiduría.
En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas hacia los cuatro puntos cardinales.
Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o
lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir
las estancias de los dioses en el alto misterio sideral.
Pertenece a la familia de las bombáceas, grupo de árboles
con espinas, hojas pequeñas y flores grandes de 5 pétalos. Es un árbol robusto
que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diámetro de
2m. o más y tiene un follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie.
Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno
de los árboles más grandes de la América. Se produce principalmente en clima
cálido y se puede encontrar desde México hasta Brasil. Su fruto produce un
algodón silvestre o lanilla al que se llama kapoc el cual se utiliza algunas
veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de
cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el
desperdicio se usa en fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga
duración en el agua. Ya que la fibra es suave, elástica y casi no causa
alergias, se utiliza para rellenar artículos de mueblería, como por ejemplo,
colchones, cojines, almohadas, entre otros. La madera de la Ceiba tiene pocos
nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parásitos y se quema fácilmente
por lo que se le utiliza en la fabricación de explosivos y cohetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario